Iris Marín Ortiz, Defensora del Pueblo.
Iris Marín Ortiz, Defensora del Pueblo.
Foto
EFE

Share:

Defensora alerta: situación humanitaria en el país "es especialmente delicada"

Lo acusa al crecimiento de grupos armados ilegales.

Colombia vive una situación humanitaria "especialmente delicada" por múltiples emergencias derivadas del conflicto armado, asegura la Defensora del Pueblo, Iris Marín, quien pese a ello está convencida de que la paz es posible si hay voluntad política del Gobierno, los grupos armados y la sociedad en general.

Marín, abogada experta en justicia transicional, paz y derechos humanos, es desde hace seis meses la primera mujer al frente de la Defensoría del Pueblo, cargo en el que se ha caracterizado por hablar con franqueza de los problemas del país.

"Ahorita estamos en una situación históricamente y especialmente delicada", afirma en una entrevista con EFE al explicar que en Colombia hay once focos de emergencia humanitaria comenzando por la región del Catatumbo donde la reciente violencia por los ataques de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra una disidencia de las FARC deja al menos 70 muertos y unas 54.000 personas desplazadas.

Ver más: "Cuando uno hace campaña con el diablo, luego no puede gobernar con Dios"

La defensora agrega: "La necesidad de atender urgentemente el Catatumbo, que es real, no nos puede llevar a desconocer que la situación también es muy crítica en otras zonas, donde es importante implementar acciones inmediatas para proteger a la población y evitar una escalada mayor".

Eso se debe, en parte, a que "ha habido efectivamente una expansión de los grupos armados muy grande en los últimos cinco años", comenzando por el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, pero también del ELN y las fragmentadas disidencias de las FARC, a lo que se suma que "la presencia de la fuerza pública no siempre es tan clara en el territorio".

EFE